Los ventiladores de techo son muy efectivos para paliar los efectos del calor en verano, ayudan a ventilar las estancias, disminuir la sensación térmica varios grados, oxigenar el ambiente y permitir un movimiento óptimo del aire, especialmente recomendable ahora en tiempos de COVID-19.
En esta página te mostraremos TODO lo que necesitas saber antes de comprar uno, encontrarás las mejores opciones y otras alternativas para que puedas informarte bien de todo lo que tienes que tener en cuenta antes de realizar tu compra y su posterior instalación.
Análisis de los mejores ventiladores de techo 2021
Estos son los ventiladores que están en nuestro ranking de mejores ventiladores de techo 2021:
Catálogo de ventiladores al mejor precio
En esta sección te presentamos los más vendidos de Amazon actualizados siempre a tiempo real. Esto te ayudará a ver de forma rápida los modelos más comprados. Que sean los más vendidos no implica que sean los mejores. En nuestra web encontrarás artículos sobre los ventiladores de techo que mejor rendimiento tienen.
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar un ventilador de techo?
- Ubicación: más abajo te enseñamos cómo encontrar la mejor colocación para instalar tu ventilador de techo. Tendrás que tener en cuenta cosas como fuentes de calor cercanas, tipo de techo y peso que puede soportar, la altura del techo y las tomas de corriente a las que conectar el ventilador.
- Potencia: la potencia condiciona el consumo de energía. Por lo general cuanto mayor es más consumo. Esto dependerá del motor. Más abajo te explicamos sobre las ventajas y eficiencia energética de los motores DC vs. AC y el ahorro que te puede suponer a lo largo del año.
- Velocidad: En la guía para elegir un ventilador de techo que viene a continuación, podrás encontrar la relación de revoluciones por minuto (rpm) recomendadas según el lugar donde quieras colocar el ventilador de techo. Esto te ayudará a determinar si es adecuado o no para cubrir tus necesidades.
- Diseño: industrial, colonial, moderno, elegante, rústico, atemporal… en ventiladoresdetecho.tech hemos seleccionado diferentes tipos de diseño para que puedas escoger el que mejor te encaje con la decoración de tu hogar. Es muy importante que escojas el material adecuado al lugar donde lo piensas instalar: por ejemplo evita la madera para uso exterior y si estás pensando en la cocina, mejor los de PVC o metálicos, ya que los limpiarás con mayor facilidad. En nuestra guía encontrarás recomendaciones según el material de las aspas.
¿Cuál es tu ventilador de techo ideal?
Empieza eligiendo las características principales. Luego continúa leyendo para conocer la altura adecuada, materiales, diámetro, velocidad de giro y otras opciones.
¿Cuáles son las ventajas de usar un ventilador de techo?
Destacamos las siguientes ventajas de usar un ventilador de techo para refrescar tu hogar, oficina o lugar de trabajo:
- Crean un flujo de aire saludable y constante (especialmente recomendable como medida preventiva frente al COVID).
- Tendrás muchas opciones de diseño disponibles que pueden combinar fácilmente con tu decoración.
- Ofrecen un rendimiento confiable y eficiente.
- Muchos se pueden utilizar en invierno, manteniendo la estancia caliente.
- Algunos proporcionan iluminación funcional, los más modernos de luces LED dan opción de elegir la tonalidad e intensidad de la luz)
- Ayudan a reducir los costos de energía.
Marcas de ventiladores de techo
Estas son las mejores marcas de ventiladores de techo de mercado, las más fiables, precios razonables y acabados cuidados. Aprende más sobre ellas en este enlace o si lo prefieres, sobre sus logotipos para conocerlas más en profundidad.
Comparativa de los ventiladores de techo más vendidos






¿Cómo elegir el mejor ventilador de techo para tu hogar?
Diámetro del ventilador de techo
Posiblemente sea el factor más importante a tener en cuenta, ya que de él dependerá que el ventilador sea más o menos silencioso, ventile mejor y consuma menos energía.
Por regla general, será mejor siempre un ventilador grande vs. uno pequeño. La razón es que a menor velocidad de rotación, moverá una mayor cantidad de aire (ahorras energía y produce menos decibelios (ruido)). De todas formas, si el espacio es reducido, no será necesario que instales el más grande.
A continuación te damos una lista de medidas que puede serte de utilidad:
- Habitaciones de hasta 9m2, un ventilador con un diámetro de hasta 80 cm será suficiente.
- De hasta 15m2, con un diámetro de hasta 105 cm.
- Entre 15m2 y 25m2, ventiladores con diámetro de hasta 132 cm.
- Habitaciones de más de 25m2, ventiladores desde 132cm en adelante.
En el caso de techo abuhardillado ¡CUIDADO! tendrás que realizar una instalación con varillas para separar el ventilador del techo lo suficiente como para que las aspas no impacten con el mismo.
Altura del techo
Es fundamental que midas la distancia que hay entre el suelo hasta el techo donde quieres instalar el ventilador. Lo recomendable es que haya entre 2’30 – 2’70 metros para garantizar la seguridad de las personas. Hay ventiladores que ocupan más espacio al sumar el motor y las palas, otros son menos altos. Procura tomar bien las medidas y así determinar cuál es la altura máxima que puedes permitirte en el ventilador para poder instalarlo de forma segura para los habitantes del hogar.
¿Con o sin luz?
Si el lugar donde vas a instalar el ventilador de techo va a sustituir el único punto de luz de la habitación, entonces deberás optar por un modelo con luz ya que así no eliminas esta opción. En general, la luz que incorporan los ventiladores no es demasiado potente, pero los modelos más modernos que vienen equipados con luces de led, suelen iluminar mucho más que los modelos más antiguos y algunos incluso permiten elegir gracias a su mando a distancia si deseas luz blanca, cálida o fría.
¿Con o sin aspas?
Los ventiladores de techo sin aspas están irrumpiendo con fuerza en el mercado en los últimos años. En realidad se les denomina ventiladores de techo invisibles o sin aspas porque las palas están ocultas o son trasparentes, siendo el armazón principal un plafón de tamaño grande. En este artículo especial podrás conocer todo lo que necesitas saber sobre estos nuevos modelos de ventiladores de techo.
Material de las aspas
Hay tres materiales que se utilizan para fabricar la mayoría de aspas de los ventiladores: madera, metal y plástico.
- Aspas de madera: es sin duda el material más noble, cálido y elegido por los consumidores, ya que aporta de elegancia y suele encajar con cualquier estilo de decoración. Puedes encontrarlo con diseños más rústicos o más minimalistas. Hay una amplia variedad en el mercado. No te aconsejamos instalarlo en zonas húmedas (terraza, cocina, baño) ya que las palas suelen ser finas y pueden arquearse con la humedad.
- Aspas de metal: son el material más resistente, duradero y fácil de limpiar y mantener. Ideal para dar un aspecto más industrial y moderno. Hay que tener cuidado al manipular o limpiar las aspas porque son más cortantes que los otros materiales.
- Aspas de plástico: son fáciles de limpiar y duraderas. Van genial para exteriores ya que son resistentes a la intemperie.
Mando a distancia, regulador y/o cadena
El mando a distancia es la opción más cómoda y la que permite una mayor versatilidad del producto. Con él podrás controlar las velocidades, la luz (si la tiene), programar el ventilador (algunos modelos vienen con esta opción), Usar el temporizador (normalmente tienen 2 o tres botones con duración de 1 hora, 2 horas y 4 horas), encender o apagar el ventilador de techo, cambiar el modo verano/invierno y utilizar de forma independiente la luz de la climatización.
¡Ten cuidado! No todos los ventiladores lo llevan incorporado. En muchos modelos tendrás que comprarlo a parte. También existen kits para convertir un ventilador sin mando a distancia en uno que puedas controlar de forma remota. Mira bien los detalles del fabricante antes de comprarlo.
El regulador de pared se suele colocar sustituyendo el interruptor que se encuentra a la entrada de la habitación, cocina, salón, etc. Suele tener un selector de velocidades y aparte un interruptor para la luz. Es recomendable su instalación ya que si pierdes de vista el mando a distancia, siempre podrás tener una forma de encender tu ventilador.
La cadena controla el apagado/encendido del ventilador así como la velocidad de rotación del motor. Estos modelos suelen tener 3 velocidades que se activarán tirando de la cadena de forma continuada. Si el ventilador está apagado, al tirar de la cadena la primera vez se pondrá en marcha la primera velocidad que suele ser la más lenta. Repitiendo este gesto aumentaremos a una velocidad moderada y la última suele ser la más fuerte. El siguiente tiro de cadena apagará el ventilador.
Los ventiladores con luz que utilizan el sistema de cadena suelen tener dos cadenas independientes (una para controlar la luz y otra para el ventilador).

Ventilador de techo silencioso
El ruido que provoca un ventilador al ponerse en movimiento se determina normalmente por:
- La velocidad de rotación: a mayor velocidad, mayor ruido. El sonido de las aspas al cortar el aire aumenta al incrementar la velocidad de giro. Es por ello que si instalas un ventilador grande, conseguirás mover un mayor volumen de aire con una menor velocidad de giro de las aspas y, por tanto, disfrutarás de una ventilación más silenciosa.
- El tipo de motor: los motores de corriente continua (DC) producen menos ruido (normalmente por debajo de 50 decibelios) y son más eficientes energéticamente que los motores de corriente alterna (AC). Lo notarás mucho en la factura de la luz.
Velocidad de giro
Al hilo de lo anterior en cuanto a velocidad de rotación y un mayor silencio, tenemos que tener en cuenta este factor dependiendo del lugar donde vayamos a querer instalar el ventilador.

- En cocinas, terrazas, espacios con humos u olores fuertes: instalaremos preferiblemente un ventilador que alcance una velocidad máxima de al menos 200 rpm. Esto nos permitirá ventilar de forma rápida cuando tengamos la necesidad de evacuar humos u olores. En estos espacios suele acumularse mucho calor, por lo que esta opción también será de gran ayuda para cocinar más frescos (especialmente si estamos haciendo una barbacoa en la terraza, ayudará a que el humo se desaloje por la campana o chimenea.
- En habitaciones o lugares pequeños: especialmente si es el dormitorio, es preferible elegir un modelo con motor DC ya que en su velocidad mínima produce menos de 50 decibelios. Para generar una brisa agradable al dormir, no necesitarás más de 70-90 rpm.
Rotación en sentido contrario (modo invierno/verano)
Una de las grandes ventajas de los ventiladores de techo más modernos es la posibilidad de la rotación en sentido contrario o como lo encontrarás en muchos lugares modo invierno/verano. Estos ventiladores tienen un botón que acciona el cambio en la rotación de las aspas. En un sentido las aspas mueven el aire hacia arriba, desplazando el aire caliente y provocando que el aire se refresque. Al cambiar este sentido, el aire caliente se desplaza hacia abajo, por lo que mantiene el calor más cerca del suelo, lo que contribuye a disminuir el gasto en calefacción.





Últimas novedades en ventiladores de techo 2021
NuevoNuevoNuevoNuevo
¿Cuál es la mejor ubicación para un ventilador de techo?
Dependerá en gran medida de si el ventilador de techo tiene luz o no. A continuación te dejamos los siguientes enlaces para que mires el que más te interese:
- Ubicación para ventilador de techo con luz
- Ubicación para ventilador de techo sin luz
Tendrás que tener en cuenta los siguientes tips:
- Alejado de una fuente de calor (cocina o barbacoa) te ayudará a que el aire circule hacia la campana extractora o chimenea.
- Cercano o encima del lugar donde se va a pasar mucho tiempo sentado (sofá, mesa de comedor, mesa de la terraza, cama).
- Protegido de la intemperie si va a estar al exterior (cuidar que las conexiones eléctricas estén bien aisladas).
¿Cómo instalar un ventilador de techo?
La instalación depende de varios factores: altura e inclinación del techo, si va a tener o no luz o mando a distancia. En general, no requiere de grandes conocimientos, pero sí que deberás tener en cuenta lo siguiente:
Requisitos de instalación
- La altura: deberá ser entre 2’30 metros y 2’70 metros, ya que tienes que contar con la altura del ventilador, para que sea seguro y nadie pueda tener un accidente.
- Separación de la pared: mínimo 60 centímetros de cualquier pared (si está hacia una esquina, 60 cm de ambas paredes). Esto ayudará a que el ventilador tenga un buen caudal de aire para funcionar correctamente.
- Una buena conexión eléctrica: donde vamos a sacar los cables para instalar nuestro ventilador.
- Estructura firme para colgar (techo firme, viga de madera). ¡Cuidado con los falsos techos!
Herramientas necesarias para instalar un ventilador de techo
Lo más recomendable es que el ventilador de techo sea instalado por un profesional (puedes encontrar alguno en esta página), ya que no solo es importante asegurarse de que está perfectamente fijado al techo, sino que la instalación eléctrica se debe realizar con todas las medidas de seguridad y asegurarse bien de que las conexiones se hacen correctamente.
Si eres un manitas y tienes conocimientos suficientes de electricidad, necesitarás al menos las siguientes herramientas (puede ser que según el modelo que elijas necesites alguna extra):
- Taladro (modo perforación)
- Broca (mejor empezar con una del 6 para evitar descorches en el techo y luego una de 8 que será la medida para el taco fisher.
- Taco Fisher Doupower de 8×40 (son los tacos de máxima expansión del mercado, los más fiables y los que mayor peso aguantan) nuestra recomendación más fiable.
- Destornillador (manual o eléctrico, aunque estos últimos serán más cómodos)

¿Cómo se limpia un ventilador de techo?
Mantenimiento de los ventiladores de techo
En primer lugar, necesitarás el uso de una escalera estable donde te puedas subir a limpiarlo con total seguridad.
Los ventiladores suelen acumular una gran cantidad de polvo en la parte cortante de las aspas, por lo que deberás utilizar guantes para protegerte de posibles cortes.

Utiliza un paño humedecido en agua, bien escurrido. Agarra el extremo final del aspa y pasa el paño desde el nacimiento de la pala hacia el extremo que estás sujetando. El movimiento debe ser lento y abarcando una franja a la vez.
Es recomendable que te lleves una tinaja de agua para limpiar de vez en cuando la bayeta sin bajarte de la escalera.
Puedes dejar secar al aire libre o pasarle un paño seco (muy recomendable). No enciendas el ventilador para que se seque, ya que lo que conseguirás es que las partículas de polvo se adhieran a las aspas y lo tendrás sucio enseguida.
Importante: quitar los insectos que se meten en la zona de la luz, para que brille siempre con la mayor intensidad.
Ya tendrás tu ventilador de techo con luz en óptimas condiciones.
¿Cuánto dinero debería gastarme en un ventilador de techo?
La respuesta correcta es DEPENDE. ¿Quieres funcionalidad o diseño? ¿Eficiencia energética o un gran ventilador? Dependiendo de lo que sea para ti más importante tendrás opciones más económicas o no.
En general podrás encontrar:
- Ventiladores de techo baratos (menos de 100€): normalmente tienen aspas de PVC, un diámetro medio o pequeño y un motor menos potente. Es difícil encontrar alguno que tenga mando a distancia y menos que sea programable.
- Ventiladores de techo de mejor calidad (más de 100€): a partir de este rango de precio en adelante, podrás encontrar ventiladores con extras tan cómodos como son el mando a distancia, el temporizador o el modo invierno/verano. Y lo mejor de todo es que estarán hechos de materiales más nobles y de mejor calidad, lo que se traduce en una mayor durabilidad. Los motores también son mejores y podrás así ahorrar en la factura de la luz.
- Ventiladores de techo de lujo (más de 500€): son ventiladores de techo que combinan los mejores materiales, la eficiencia energética y todos los extras además que incluyen un diseño muy poco común, ya que están pensados para ser una figura decorativa importante en el lugar donde se coloca.
¿Dónde comprar el mejor ventilador de techo?
Es muy fácil comprar un ventilador de techo desde casa gracias a internet. Desde tu móvil podrás elegir la foto del modelo y posicionarla en el techo de la habitación en la que lo quieras colocar para ver si te convence el estilo, el diseño y sus prestaciones antes de comprarlos. Esta posibilidad se pierde si lo vas a comprar en una gran superficie o establecimiento local.
Estos son los mejores portales para comprar ventiladores de techo:
- Comprar ventiladores de techo en Amazon: el portal más usado para comprar ventiladores y otros miles de productos. Destaca por su sencillez de uso de la plataforma, la facilidad de la compra y que te lo traen a casa al día siguiente (en el caso de los productos Prime). Lo mejor de esta plataforma es que encontrarás ventiladores de cualquier precio que busques.
- Comprar ventiladores de techo en El Corte Inglés: la tienda online de esta firma trabaja con las marcas más prestigiosas del mercado y suele tener algunas promociones interesantes, especialmente hacia el inicio y final de temporada. Suelen ser ventiladores de precio medio-alto.
- Comprar ventiladores de techo en Carrefour: tanto en su tienda física como online encontrarás una selección de marcas fiables. Suelen ser ventiladores de precio medio-bajo.
- Ventiladores de techo de MediaMarkt: su catálogo en ventiladores de techo no es demasiado extenso, pero las marcas que ofrecen son de buena reputación y fiables. Suelen ser ventiladores de precio medio-alto.
Categorías de ventiladores de techo:
Con luz
Si el lugar donde vas a colocar el ventilador se encuentra en el único punto de luz de la habitación o estancia, lo más recomendable es instalar un ventilador de techo con luz para no perder esa iluminación tan necesaria.
Te mostramos las opciones que más nos han gustado fijándonos en características como: eficiencia energética, diseño, mando a distancia, temporizador y muchas más. Puedes conocerla con más detalle visitando la página de ventiladores de techo con luz:
Sin luz
Si por el contrario la luz no es una necesidad primordial, deberías decantarte por los ventiladores de techo sin luz, cuyo diseño es aún más precioso y requieren un menor mantenimiento.
Sin aspas
¿Por qué mi ventilador de techo se enciende solo?
¿Tu ventilador ha empezado a hacer cosas raras? Se enciende o apaga solo, aumenta o disminuye la velocidad… Que un electrodoméstico actúe por su cuenta puede dar mucho miedo, pero tranquilo, no estás siendo atacado por fantasmas; tienes un problema de radiofrecuencia.
Los ventiladores de techo con mando a distancia que funcionan por radiofrecuencia, emiten ondas de radio que son recibidas por el aparato para ejecutar la petición que queramos. Ahora bien, estas ondas atraviesan paredes, tienen un gran alcance.
Por lo que si tienes otros ventiladores de techo en otras habitaciones o da la casualidad de que tu vecino se ha instalado un ventilador de techo a control remoto por radiofrecuencia, sin quererlo tú estarás controlando su ventilador y él el tuyo, o estarás cambiando todos los ventiladores de tu casa sin querer.
¿Cómo solucionar este problema?
La respuesta es sencilla: cambiando la frecuencia de radio a la que el ventilador recibe la señal y sincronizando posteriormente el mando al ventilador para que estén emparejados.
El modo de ejecutarlo no es difícil, pero es un poco más complejo. Dependerá mucho del modelo de ventilador, pero más o menos funciona de la siguiente forma:
- Se debe quitar la corriente que llega al ventilador (apagando por ejemplo la luz general de la casa)
- Se debe acceder al florón interior del ventilador (normalmente ahí se encuentra el receptor de radiofrecuencia)
- Eliges la combinación numérica que quieras y recuérdala o apúntala.
- Cierras el florón
- Das la luz
- Pones la combinación del ventilador en el mando
- Ambos se sincronizan
Como una imagen vale más que mil palabras, a continuación te acompañamos este proceso con fotos para que puedas buscar algo similar en tu ventilador de techo. Hemos seleccionado las imágenes de la marca Faro Barcelona porque se entienden muy bien.
- Acuérdate de desconectar la corriente del ventilador. Este paso es esencial para que no te electrocutes y también para que al dar de nuevo la corriente el ventilador de techo se haga a la nueva frecuencia.
- Cuando quites el florón del ventilador encontrarás el receptor de radiofrecuencia. Tienes que buscar una serie de cuatro números consecutivos 1-2-3-4 que tienen unas plicas. En función de las que dejes arriba o abajo cambiarás la configuración de las ondas de radiofrecuencia. Es importante que recuerdes la combinación elegida para que puedas sincronizar el ventilador de techo con el mando a distancia.

3. Ahora ya puedes cerrar el florón y volver a conectar la corriente.

4. En tu mando a distancia, normalmente en la zona donde van las pilas, encontrarás una combinación de plicas igual a las del ventilador. Ponlas en el orden que has puesto en el ventilador y ejecuta una orden.
Ahora ya podrás disfrutar de tener el pleno control de tu ventilador.
Por otra parte, puede ser que lo que te interese es controlar todos los ventiladores de tu casa a la vez con un solo mando. Si este es tu caso, solo tienes que repetir este proceso en cada ventilador poniendo en todos la misma combinación y listo.
En algunos modelos aparecerá también una plica con la letra D. Este es el control de dimado de la luz, solo funciona si la bombilla es dimable (puede cambiar su intensidad).
Si necesitas más información no dudes en consultarnos aquí.
Última actualización el 2024-04-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados